top of page
Enfants dans la bibliothèque

Educar – Empoderar – Transformar

haut depage

Nos Actions

Liban

Líbano

Producción agrícola resiliente, sostenible e inclusiva para impulsar la recuperación en la economía local en el Líbano.

La agricultura en Líbano enfrenta una falta de visión que impide la reactivación del sector, justo en un momento en que el país se encuentra sumido en su crisis económica más profunda en décadas. Como resultado, muchos jóvenes optan por dejar el país en busca de oportunidades más dignas en el extranjero, o simplemente para poder sustentar a sus familias.


El proyecto se estructura en tres ejes complementarios:
- Atlas agrícola

Elaboración de un atlas regional del suelo enfocado en la agricultura tradicional, sostenible, orgánica y alternativas innovadoras como la acuaponía y la permacultura.

El proyecto desarrollará un sistema de información geográfica que integrará los riesgos climáticos y permitirá identificar los cultivos con el mayor potencial óptimo para cada región.

Duración del proyecto : enero de 2024 a diciembre de 2025
Presupuesto : 75.000 €

- Valorización y gestión de tierras abandonadas en zonas rurales
Para optimizar las tierras abandonadas y prevenir su liquidación, el proyecto implementará un modelo de gestión que facilitará una concentración voluntaria y selectiva de estas tierras. Esto permitirá un mejor aprovechamiento, generará oportunidades de empleo para la población local y contribuirá a preservar el tejido social en las comunidades rurales.
- Una plataforma agrícola

Con el fin de impulsar la comercialización de la producción agrícola y agroalimentaria, se desarrollará una plataforma agrícola que brindará asesoramiento a agricultores, cooperativas y pequeñas y medianas empresas (PYME). Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la productividad y la certificación de los productos, así como asegurar el acceso a mercados locales, regionales e internacionales.

ukraine

Ucrania

Proyecto de apoyo integral para familias desplazadas y refugiadas en Ucrania, especialmente aquellas con integrantes en condición de discapacidad.

Duración del proyecto: marzo de 2025 - marzo de 2026
Presupuesto 2024 : 100.000 €

Debido a la invasión de Ucrania y a los bombardeos, incluso de civiles, miles de personas buscan refugio y protección en otras partes de Ucrania y en varios países fronterizos y occidentales.

 

Ante el caos provocado por el conflicto la población en situación de discapacidad son los más afectados, ya que se enfrentan a retos y dificultades adicionales. Con discapacidades físicas y/o psíquicas, no pueden acudir solos a los refugios antiaéreos.

Las familias que tienen integrantes en situación de discapacidad están presentes en todo el país y requieren un apoyo significativo para su bienestar y protección.

Necesitan medicamentos de alto costo, alimentación específica, transporte y alojamiento especialmente equipados.

Durante la primera semana de guerra, Emaus puso en marcha un proyecto para evacuar a personas en situación de discapacidad y junto con sus familias de las zonas más peligrosas de Ucrania. Para facilitar esta labor, se estableció un centro de llamadas que coordina la atención a los refugiados con discapacidad y sus seres queridos.

Los desafíos principales e inmediatos incluyen garantizar el transporte accesible para la población en situación de discapacidad, proporcionar alojamiento adecuado a las familias desplazadas, asegurar el suministro de medicamentos tanto generales como específicos, y ofrecer apoyo psicosocial a niños, niñas, jóvenes y sus familias.

Afrique du Sud

Sudáfrica

Formación y orientación para el empleo a la población joven en Ciudad del cabo - Sudáfrica.

Duración del proyecto : enero de 2025 a diciembre de 2027
Presupuesto 2025 : 450.000 €

El proyecto busca reducir y/o cerrar la brecha de competencias en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a través de un enfoque de aprendizaje combinado: un curso interactivo de seis meses que integra clases teóricas, autoaprendizaje en línea y proyectos con una inmersión profesional de seis meses en una empresa (prácticas remuneradas). Durante los primeros seis meses, la intervención abarca lecciones de informática, programación y diseño gráfico por ordenador, complementado con formación en desarrollo personal y profesional.

 

Posteriormente, él joven será guiado hacia la etapa práctica en una empresa, donde podrá aplicar lo que ha aprendido y experimentar de primera mano la realidad del ámbito laboral.

Al estar dentro de la empresa, aumentan considerablemente las posibilidades de ser contratado, ya que la pasantía funciona como un período de prueba.

Durante este tiempo, el equipo del proyecto continua a disposición apoyándole en su desarrollo personal.

Es fundamental desarrollar con urgencia modelos innovadores que eduquen y capaciten a los jóvenes para acceder a empleos en sectores de alta demanda y con ingresos dignos (inmediatos).

Desde su inicio en 2017, el programa se ha enfocado en potenciar las habilidades de los jóvenes que no finalizan la escuela, con el fin de facilitar su acceso a empleos bien remunerados y satisfactorios. Su objetivo es apoyar a 120 jóvenes de comunidades de bajos recursos en las cercanías de Ciudad del Cabo.

El modelo podría replicarse fácilmente en diversas regiones de Sudáfrica.

Filipinas

Desarrollo integral para apoyar a las personas en situación de calle en Filipinas.

Duración del proyecto : febrero de 2025 - agosto de 2027
Presupuesto 2025 : 200.000 €

Con un enfoque centrado en la transformación personal, se brinda apoyo a quienes viven en la calle, proporcionándoles alimentación, atención y capacitación en habilidades que les facilitan la obtención de empleo.

Se les reintegra a una vida productiva y digna, reconociéndolos como miembros importantes de nuestra sociedad.

Formar a los jóvenes para que se conviertan en agentes del crecimiento económico inclusivo en Filipinas.

Duración del proyecto : enero de 2025 - julio de 2027
Presupuesto 2025 : 2,9 millones de euros (19,33 euros por joven)

El enfoque del proyecto es que los jóvenes más desfavorecidos logren una mejora significativa en su calidad de vida, abarcando los ámbitos social, económico, espiritual y medioambiental.

Se capacitarán a 150,000 jóvenes, hijos de los microempresarios, en liderazgo, emprendimiento social, cuidado del medio ambiente y servicios financieros digitales.

Impulsar el espíritu emprendedor en la producción láctea sostenible entre la población joven.

Duración del proyecto : enero de 2025 – diciembre de 2027
Presupuesto 2025 : 15.000 € al año

El Instituto de Habilidades y Conocimientos ASKI (ASKI-SKI) brindará apoyo a los jóvenes capacitados en la producción de leche de búfala. En esta fase nos enfocaremos en ofrecer asistencia continua en la gestión de materias primas, fomentar el desarrollo de nuevos productos lácteos y obtener la acreditación de la FDA, asegurando así la seguridad y la viabilidad comercial de nuestros productos.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad y la expansión de la iniciativa empresarial lechera, contribuyendo al desarrollo rural a largo plazo.

Promover el patrimonio cultural y el crecimiento económico a través del desarrollo sostenible del bambú en Alimodian, Iloilo, Filipinas.

Duración del proyecto : septiembre 2024 - agosto 2028
Presupuesto 2025 : 300.000 €

La Asociación de Productores de Bambú (ABPA) del Municipio de Alimodian, Provincia de Iloilo, Filipinas, está conformada por 239 productores y artesanos de bambú de 11 comunidades del municipio. Entre los miembros activos, el 34% son hombres y el 66% son mujeres. Además, el 75% de los miembros pertenecen a los Pueblos Indígenas (PI) de Panay Bukidnon.

Los tejedores de bambú de ABPA dominan técnicas especializadas para cosechar, dividir y tejer el bambú con el fin de crear patrones y diseños únicos. Estas técnicas a menudo se transmiten de generación en generación o son adquiridas en algún espacio de formación. 

Philippines

Chile

Fortalecimiento de la cohesión comunitaria como estrategia para prevenir la delincuencia juvenil en Santiago de Chile

Duración del proyecto : enero a diciembre de 2025
Presupuesto 2025 : 140.000 €

Este programa de prevención tiene como objetivo disminuir la vinculación de niños, niñas y adolescentes (en adelante ‘NNA’) con la delincuencia, centrándose en tres aspectos claves: el apoyo a los padres,

la colaboración con la comunidad (tanto residencial como escolar) y el trabajo directo con los NNA.

Chile
Columbia

Colombia

Generación colibrí.

Duración del proyecto : Fase 1 :2023-2026

                                            Fase 2: 2026-2029

Presupuesto (2026-2027): 50.000 € 

El 'Proyecto Generación Colibrí' tiene como objetivo potenciar las competencias personales, relacionales y sociales de adolescentes, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad económica y social, a través de la formación humana mediante el arte.

El equipo de Proyectarte orienta a los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida y en la identificación de oportunidades laborales. Los acompaña en la búsqueda de becas y programas de estudio accesibles, con el objetivo de facilitar su acceso a la educación o formación profesional.

Los jóvenes interesados ​​también tienen la oportunidad de recibir una formación especializada en la metodología Proyectarte, lo que les brinda las herramientas necesarias para apoyar a otros jóvenes de contextos similares.

Asimismo, se brinda apoyo psicosocial a los docentes de las instituciones educativas donde se lleva a cabo el proyecto, utilizando la metodología Proyectarte.

bottom of page